Guía de la gastronomía argentina

Descubriendo los sabores de Argentina
La gastronomía argentina es famosa por su carne, sus vinos y sus dulces, pero va mucho más allá de estos productos emblemáticos. Influenciada por la inmigración europea (especialmente italiana y española) y las tradiciones indígenas, la cocina argentina es un fascinante crisol de sabores y técnicas culinarias. En este artículo, te guiaremos a través de los platos, bebidas y experiencias gastronómicas que no puedes perderte durante tu viaje a Argentina.
El asado: mucho más que una comida
El asado argentino no es solo una forma de cocinar carne; es una experiencia social y cultural profundamente arraigada en la identidad nacional. Es el punto de reunión para familias y amigos los domingos y días festivos, y es sin duda la experiencia gastronómica más representativa del país.
La carne argentina
La carne vacuna argentina es reconocida mundialmente por su calidad, sabor y terneza. Esto se debe principalmente a que el ganado se cría en las vastas llanuras de la pampa, alimentado con pasto y en condiciones naturales.
Cortes de carne imprescindibles
- Bife de chorizo: Un corte jugoso y con una capa de grasa que le aporta sabor (similar al sirloin).
- Ojo de bife: Muy tierno y sabroso, equivalente al rib eye.
- Vacío: Un corte típicamente argentino, con mucho sabor y una textura única.
- Asado de tira: Costillas cortadas transversalmente, muy populares en Argentina.
- Entraña: Un corte sabroso y con textura interesante.
- Colita de cuadril: Tierna y magra, similar al picaña brasileño.
El ritual del asado
El asado comienza mucho antes de que la carne toque la parrilla. El "asador" (la persona encargada de hacer el asado) enciende el fuego con leña o carbón y espera pacientemente hasta obtener las brasas perfectas. La carne se sala generalmente solo con sal gruesa y se cocina lentamente a temperatura moderada, no directamente sobre las llamas.
Un asado tradicional comienza con achuras (órganos internos) como mollejas, chinchulines y riñones, seguido por chorizos y morcillas, y finalmente los cortes principales de carne. Todo esto se acompaña típicamente con ensaladas simples y chimichurri, una salsa a base de perejil, ajo, aceite, vinagre y especias.
Dónde probar un buen asado
Las "parrillas" (restaurantes especializados en asado) son abundantes en todo el país, pero especialmente en Buenos Aires. Algunas parrillas emblemáticas en la capital incluyen:
- Don Julio: Considerada una de las mejores parrillas del mundo.
- La Cabrera: Famosa por sus enormes porciones y cortes no convencionales.
- El Desnivel: Una parrilla auténtica y más asequible en San Telmo.
- La Brigada: Conocida porque los camareros cortan la carne con una cuchara, demostrando su terneza.
Empanadas: pequeños tesoros de sabor
Las empanadas son pasteles de masa rellenos que se hornean o fríen, y son una delicia omnipresente en la gastronomía argentina. Cada región tiene su propia versión, con diferencias en la masa, el relleno y hasta en la forma de cerrarlas.
Variedades regionales
- Empanadas salteñas: De Salta, son generalmente horneadas, con masa delgada y un relleno de carne picada a cuchillo, papa, huevo y cebolla.
- Empanadas tucumanas: De Tucumán, similares a las salteñas pero con matambre (carne de falda) y más jugosas.
- Empanadas mendocinas: De Mendoza, con aceitunas y más especies.
- Empanadas cordobesas: De Córdoba, dulces por el agregado de pasas de uva al relleno de carne.
Además de las tradicionales de carne, hay empanadas de jamón y queso, pollo, verdura, humita (maíz dulce) y muchas otras variedades.
Otras delicias saladas
Milanesa
La milanesa es un filete (generalmente de carne vacuna, pero también puede ser de pollo) empanado y frito. Es un plato cotidiano muy popular que puede servirse solo, con puré, con ensalada, o en sándwich (milanesa "al pan"). La versión "a la napolitana" viene cubierta con salsa de tomate, jamón y queso gratinado.
Locro
Un guiso sustancioso de maíz, porotos, zapallo y carne, típico del norte argentino y especialmente popular en fechas patrias. Es un plato de origen precolombino que refleja la influencia indígena en la gastronomía argentina.
Provoleta
Un disco de queso provolone que se cocina a la parrilla hasta que está dorado por fuera y fundido por dentro. Se sirve generalmente como entrada en las parrillas, con orégano y un toque de ají molido.
Humita
Un plato de origen indígena a base de pasta de maíz tierno (choclo), cebolla, especias y a veces queso, envuelto en hojas de maíz y hervido. También puede servirse como relleno de empanadas.
Matambre a la pizza
Matambre (un corte fino de carne que rodea las costillas) cubierto con salsa de tomate, queso, orégano y otros ingredientes típicos de pizza, y luego gratinado.
Dulces y postres
Dulce de leche
El dulce de leche es quizás el sabor dulce más emblemático de Argentina. Se trata de una confitura a base de leche y azúcar, de color caramelo y textura cremosa. Se utiliza para rellenar alfajores, para acompañar panqueques, como topping de helados o simplemente para untar en pan o galletas.
Alfajores
Los alfajores son dos galletas unidas por un relleno, generalmente dulce de leche, y pueden estar bañados en chocolate o glaseados. Hay una enorme variedad: los marplatenses (de Mar del Plata) son grandes y bañados en chocolate; los cordobeses llevan glaseado blanco; los santafesinos tienen una masa hojaldrada y están espolvoreados con azúcar glasé.
Flan con dulce de leche
El flan es un postre a base de huevo y leche, similar a la crème caramel francesa, pero en Argentina se sirve típicamente con un generoso acompañamiento de dulce de leche, creando una combinación perfecta de texturas y sabores.
Facturas
Las facturas son pasteles dulces de origen europeo pero con un toque argentino, que se consumen principalmente para el desayuno o la merienda. Hay una gran variedad, desde medialunas (similares a croissants pero más dulces) hasta vigilantes (con crema pastelera y dulce de membrillo), cañoncitos (rellenos de dulce de leche) y muchos más.
Bebidas típicas
Vino
Argentina es uno de los mayores productores de vino del mundo, con Mendoza como su principal región vinícola. El Malbec es la uva emblemática del país, produciendo vinos robustos y frutados que maridan perfectamente con la carne. Otras variedades destacadas incluyen el Torrontés (un blanco aromático único de Argentina), Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay.
Mate
El mate es mucho más que una bebida; es un ritual social y cultural. Se trata de una infusión hecha con hojas de yerba mate servida en una calabaza pequeña (también llamada mate) y se bebe con una bombilla (sorbete metálico). Lo tradicional es compartir el mismo mate en un círculo de amigos o familia, con una persona que actúa como "cebador" (quien prepara y sirve el mate).
Fernet con Coca
Originario de Italia, el Fernet (un licor amargo a base de hierbas) mezclado con Coca-Cola se ha convertido en una bebida nacional, especialmente popular en Córdoba. Se sirve generalmente en vaso alto con mucho hielo.
Vino Patero
El vino patero es un vino artesanal elaborado en algunas regiones como San Juan y La Rioja, donde las uvas se pisan tradicionalmente con los pies (de ahí su nombre).
Experiencias gastronómicas por regiones
Buenos Aires
En la capital puedes disfrutar de las mejores parrillas, pero también de una escena gastronómica cosmopolita con restaurantes de alta cocina, cafés históricos y mercados gastronómicos como el Mercado de San Telmo.
Mendoza
Además de sus vinos, Mendoza ofrece excelentes restaurantes en bodegas donde puedes disfrutar de maridajes perfectos entre la cocina local y los vinos de la región.
Noroeste (Salta, Jujuy)
Esta región ofrece platos de influencia indígena como tamales, humitas, locro y empanadas salteñas. No te pierdas las peñas, donde puedes disfrutar de comida regional con música folclórica en vivo.
Patagonia
Famosa por su cordero patagónico asado a la estaca, trucha y mariscos. En Bariloche, el chocolate artesanal es una especialidad que no debes perderte.
Litoral (Misiones, Corrientes)
Influenciada por la cocina paraguaya y brasileña, esta región es conocida por platos como el chipá (pan de queso), mbeyú (tortilla de almidón de mandioca) y pescados de río como el surubí y el dorado.
Consejos para disfrutar de la gastronomía argentina
- Horarios de comidas: Los argentinos almuerzan tarde (13:00-15:00) y cenan muy tarde (21:00-23:00 o incluso más tarde).
- Propinas: Se acostumbra dejar un 10% en restaurantes.
- Reservas: Para parrillas y restaurantes populares, especialmente en Buenos Aires, es recomendable reservar con antelación.
- Tours gastronómicos: Considera hacer un tour gastronómico para probar una variedad de platos típicos y aprender sobre la cultura culinaria local.
- Vino: Aprovecha para probar vinos de diferentes regiones y variedades. Los precios suelen ser muy razonables comparados con otros países.
- Aventúrate: No dudes en probar cortes de carne o platos con los que no estés familiarizado; los camareros suelen ser muy serviciales a la hora de explicar los platos.
La gastronomía argentina es una parte esencial de la experiencia de viajar por este maravilloso país. Desde el ritual del asado hasta compartir un mate, pasando por disfrutar de un buen vino Malbec con una vista de los Andes, los sabores de Argentina se quedarán contigo mucho tiempo después de que hayas regresado a casa. ¡Buen provecho y salud!