Destinos imprescindibles en Argentina

Los destinos que no puedes perderte en Argentina
Argentina, con su vasta extensión y diversidad geográfica, ofrece una increíble variedad de destinos turísticos que satisfacen todo tipo de intereses: desde paisajes naturales espectaculares hasta ciudades cosmopolitas, pasando por regiones vinícolas y sitios históricos. En este artículo, te presentamos los destinos imprescindibles que deberías incluir en tu itinerario de viaje por Argentina.
Buenos Aires: La París de Sudamérica
La capital de Argentina es generalmente el punto de entrada para la mayoría de los turistas internacionales, y con razón merece varios días de exploración. Esta metrópolis vibrante combina la elegancia europea con la pasión latinoamericana.
Qué ver en Buenos Aires:
- El barrio de La Boca: Conocido por sus casas de colores vibrantes y su famosa calle Caminito, donde podrás ver bailarines de tango en plena calle.
- San Telmo: El barrio más antiguo de Buenos Aires, con su encantador mercado dominical, tiendas de antigüedades y atmósfera bohemia.
- Recoleta: Un barrio elegante donde se encuentra el famoso Cementerio de la Recoleta, última morada de Eva Perón y otras figuras históricas de Argentina.
- Puerto Madero: El distrito más moderno de la ciudad, con rascacielos, restaurantes de lujo y el icónico Puente de la Mujer diseñado por Santiago Calatrava.
- Palermo: Dividido en varias zonas (Soho, Hollywood, Chico), este enorme barrio es conocido por sus parques, vida nocturna y escena gastronómica.
- Teatro Colón: Uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, famoso por su acústica excepcional.
- Plaza de Mayo: El corazón político de Argentina, donde se encuentra la Casa Rosada (palacio presidencial) y la Catedral Metropolitana.
Consejos para Buenos Aires:
- Asiste a un show de tango en San Telmo o en alguna de las casas de tango tradicionales.
- Prueba un asado argentino en una parrilla tradicional.
- Visita el Museo de Bellas Artes y el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).
- Explora los mercados de artesanía en varias partes de la ciudad.
- Realiza una excursión de un día a Tigre, un hermoso delta a solo una hora en tren desde Buenos Aires.
Cataratas del Iguazú: Maravilla natural del mundo
Ubicadas en la provincia de Misiones, en la frontera con Brasil, las Cataratas del Iguazú son una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta. Este sistema de 275 saltos de agua rodeados de selva tropical te dejará sin aliento.
Qué ver en Iguazú:
- La Garganta del Diablo: El salto más impresionante, con una caída de 80 metros.
- Circuito Superior e Inferior: Pasarelas que te permiten ver las cataratas desde diferentes perspectivas.
- Isla San Martín: Accesible en barco cuando el nivel del agua lo permite, ofrece vistas increíbles de varios saltos.
- Parque Nacional Iguazú: Además de las cataratas, el parque alberga una biodiversidad impresionante.
- Lado brasileño de las cataratas: Ofrece una vista panorámica de las cataratas que complementa perfectamente la experiencia del lado argentino.
Consejos para Iguazú:
- Reserva al menos dos días completos: uno para el lado argentino y otro para el lado brasileño.
- Lleva ropa impermeable, especialmente si planeas hacer el paseo en barco "La Gran Aventura" que te acerca a las cataratas.
- Visita temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes.
- No olvides tu repelente de insectos y protector solar.
- Si tienes tiempo, visita las Ruinas de San Ignacio Miní, un antiguo asentamiento jesuita a unas dos horas de Puerto Iguazú.
Patagonia: El fin del mundo
La Patagonia argentina es una región de belleza salvaje e indómita que abarca varias provincias del sur del país. Sus paisajes de montañas, glaciares, lagos y estepa patagónica te transportarán a otro mundo.
Principales destinos en la Patagonia:
El Calafate y el Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno es uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue creciendo. Contemplar su frente de 5 km de ancho y escuchar el estruendo cuando grandes bloques de hielo se desprenden es una experiencia inolvidable.
- Visita las pasarelas frente al glaciar para diferentes perspectivas.
- Realiza una navegación para acercarte a la pared del glaciar.
- Para los más aventureros, el minitrekking sobre el glaciar es una experiencia única.
El Chaltén
Conocida como la "Capital Nacional del Trekking", esta pequeña localidad es el punto de partida para excursiones a los icónicos montes Fitz Roy y Cerro Torre.
- Realiza la caminata al Mirador del Fitz Roy (Laguna de los Tres).
- Explora el sendero a Laguna Torre para ver el Cerro Torre.
- Visita la Chorillo del Salto, una cascada a solo 5 km del pueblo.
Ushuaia: El fin del mundo
La ciudad más austral del mundo, ubicada en Tierra del Fuego, es un destino de increíble belleza natural y punto de partida para cruceros a la Antártida.
- Navega por el Canal Beagle para ver leones marinos, cormoranes y el faro Les Eclaireurs.
- Visita el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde termina la Ruta Nacional 3.
- Experimenta la historia del presidio en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia.
- Realiza un recorrido en el Tren del Fin del Mundo, que sigue parte de la ruta que usaban los prisioneros para recolectar madera.
Bariloche y la Región de los Lagos
San Carlos de Bariloche es la puerta de entrada a la impresionante región de los lagos patagónicos, con paisajes alpinos, bosques y lagos cristalinos.
- Recorre el Circuito Chico, un recorrido panorámico que incluye puntos como Cerro Campanario y Playa Bonita.
- Visita Isla Victoria y Bosque de Arrayanes en el Parque Nacional Los Arrayanes.
- Esquía en Cerro Catedral en invierno o disfruta de sus vistas en verano.
- Sigue la Ruta de los Siete Lagos hacia Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Consejos para la Patagonia:
- La mejor época para visitar la Patagonia es de octubre a abril (primavera y verano austral).
- Prepárate para condiciones climáticas cambiantes: incluso en verano, puede hacer frío y viento.
- Reserva alojamiento y actividades con bastante antelación, especialmente en temporada alta.
- Las distancias son enormes en la Patagonia, así que planifica bien tu itinerario y considera vuelos internos para ahorrar tiempo.
Mendoza: La tierra del vino
Situada al pie de los Andes, Mendoza es famosa por sus viñedos y por producir el 70% del vino argentino, especialmente el emblemático Malbec. También es un paraíso para los amantes de los deportes de aventura.
Qué hacer en Mendoza:
- Ruta del Vino: Visita bodegas en Valle de Uco, Luján de Cuyo o Maipú para conocer el proceso de elaboración del vino y, por supuesto, degustarlo.
- Alta Montaña: Realiza la excursión a Alta Montaña para ver el Aconcagua (la montaña más alta de América) y el Puente del Inca, una formación geológica natural.
- Rafting en el Río Mendoza: Una experiencia emocionante con diferentes niveles de dificultad.
- Ciudad de Mendoza: Explora sus plazas, parques y la animada vida nocturna.
- Termas de Cacheuta: Relájate en estas aguas termales naturales.
Consejos para Mendoza:
- La mejor época para visitar Mendoza es durante la vendimia (febrero-marzo), cuando se celebra la Fiesta Nacional de la Vendimia.
- Considera alquilar un coche para recorrer las rutas del vino a tu propio ritmo, o únete a un tour organizado si prefieres no conducir después de las degustaciones.
- Reserva un alojamiento con vistas a los viñedos para una experiencia completa.
- No te pierdas la oportunidad de probar un asado argentino maridado con un buen Malbec.
Salta y Jujuy: El norte argentino
Las provincias del noroeste argentino ofrecen un paisaje completamente diferente al resto del país: montañas multicolores, salares, valles y una fuerte influencia indígena en su cultura.
Qué ver en Salta y Jujuy:
- Quebrada de Humahuaca: Un valle colorido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con pueblos como Purmamarca (famoso por el Cerro de los Siete Colores) y Tilcara.
- Salinas Grandes: Extensas salinas a gran altitud que crean efectos visuales impresionantes.
- Ciudad de Salta: Conocida como "La Linda" por su arquitectura colonial bien conservada.
- Tren a las Nubes: Uno de los ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa paisajes montañosos impresionantes.
- Cafayate: Región vinícola famosa por sus vinos de altura, especialmente el Torrontés.
- Quebrada de las Conchas: Formaciones rocosas espectaculares en el camino entre Salta y Cafayate.
Consejos para Salta y Jujuy:
- La mejor época para visitar es durante la temporada seca (abril a noviembre).
- Aclimatarse a la altura es importante, especialmente si visitas la Puna.
- Prueba las especialidades culinarias locales como las empanadas salteñas, humitas, tamales y locro.
- Participa en alguna peña folclórica para experimentar la música y danza tradicional del norte.
- Visita los mercados artesanales para comprar textiles, cerámica y otros productos artesanales de la región.
Península Valdés: Paraíso de la fauna marina
Ubicada en la provincia de Chubut, la Península Valdés es uno de los mejores lugares del mundo para observar ballenas, elefantes marinos, pingüinos y orcas en su hábitat natural.
Qué ver en Península Valdés:
- Avistamiento de ballenas francas australes en Puerto Pirámides (de junio a diciembre).
- Colonias de elefantes marinos y lobos marinos en Punta Norte y Caleta Valdés.
- Pingüinera de Punta Tombo, una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del mundo.
- Orcas en Punta Norte, famosas por su técnica única de caza en la que se acercan a la playa para atrapar crías de lobos marinos (marzo-abril).
- Museo de Paleontología en Trelew, donde puedes ver fósiles de dinosaurios encontrados en la región.
Consejos para Península Valdés:
- La temporada óptima para ver ballenas es de septiembre a noviembre.
- Puerto Madryn es la ciudad base para explorar la península, con buenas opciones de alojamiento y restaurantes.
- Contrata guías locales especializados para maximizar tus posibilidades de observar fauna.
- Lleva binoculares y una buena cámara con zoom para la observación de fauna.
- Respeta siempre las normas de observación responsable de fauna silvestre.
Córdoba: El corazón de Argentina
La provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, ofrece una combinación de historia, cultura y hermosos paisajes serranos.
Qué ver en Córdoba:
- Ciudad de Córdoba: Con su centro histórico colonial, la Manzana Jesuítica (Patrimonio de la Humanidad) y una vibrante vida universitaria.
- Villa Carlos Paz: Ciudad turística a orillas del Lago San Roque, con oferta de actividades acuáticas y entretenimiento.
- Valle de Calamuchita: Con pueblos de influencia alemana como Villa General Belgrano, famoso por su Oktoberfest.
- Valle de Traslasierra: Región con microclima especial, ideal para el turismo de bienestar y naturaleza.
- Quebrada del Condorito: Parque Nacional donde se puede avistar el cóndor andino.
Consejos para Córdoba:
- La mejor época para visitar es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más templado.
- Prueba las especialidades gastronómicas locales como el fernet con cola (bebida típica), alfajores cordobeses y salames de Colonia Caroya.
- Participa en alguno de los festivales folclóricos que se celebran en diferentes localidades de la provincia.
- Explora las antiguas estancias jesuíticas en los alrededores de la ciudad.
Planificando tu viaje a Argentina
Dada la enorme extensión de Argentina y la diversidad de sus destinos, es importante planificar bien tu viaje. Aquí hay algunos consejos generales:
- Tiempo: Idealmente, necesitarías al menos 2-3 semanas para ver los principales destinos de Argentina. Si tienes menos tiempo, concéntrate en una o dos regiones.
- Distancias: Las distancias entre destinos son considerables. Considera vuelos internos para optimizar tu tiempo.
- Temporada: Argentina tiene estaciones opuestas al hemisferio norte. Diciembre a febrero es verano (alta temporada), junio a agosto es invierno.
- Itinerario sugerido para 3 semanas: Buenos Aires (4 días) → Iguazú (3 días) → Salta/Jujuy (4 días) → Mendoza (3 días) → Bariloche (3 días) → El Calafate/El Chaltén (4 días).
- Presupuesto: Argentina puede ser relativamente asequible para turistas internacionales debido a la situación económica, pero los precios varían considerablemente según la región y la temporada.
Argentina es un país que ofrece experiencias para todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza y la aventura hasta los apasionados por la cultura, la historia y la gastronomía. Con una buena planificación, tu viaje a Argentina será sin duda una experiencia inolvidable.